palmo - significado y definición. Qué es palmo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es palmo - definición

Resultados encontrados: 614
palmo         
sust. masc.
1) Medida de longitud, cuarta parte de la vara, dividida en doce partes iguales o dedos, equivalente a unos 21 centímetros, y se supone que es el largo de la mano de un hombre abierta y extendida desde el extremo del pulgar hasta el del meñique.
2) Palmo menor.
3) Juego que usan los muchachos tirando unas monedas contra una pared, y el que acierta a hacer caer la suya un palmo o menos de la del otro, gana la moneda.
palmo         
palmo (del lat. "palmus")
1 m. *Medida de longitud equivalente a 21 cm, que es aproximadamente la distancia entre el extremo del pulgar y el del meñique, con la mano abierta. Cuarta. En muchas frases se emplea significando "pequeña extensión de algo": "Un palmo de tela". *Pequeño. En otras, por el contrario, como mucha longitud: "Un palmo de narices". *Largo.
2 *Juego de chicos en que se tiran monedas contra una pared y gana el que coloca la suya a un palmo o menos de la de otro.
Palmo menor. *Medida dada por los cuatro dedos de la mano que no son el pulgar, juntos. Cuatro dedos.
Con un palmo de lengua fuera. Muy *cansado o anheloso.
Con un palmo de narices ("Dejar, Quedarse"). Chasqueado.
Conocer palmo a palmo. V. "palmo a palmo".
Dejar a alguien con un palmo de narices. Dejarle chasqueado.
No haber un palmo [o ni un palmo] de una cosa a otra. Haber muy poca distancia o diferencia. *Parecerse, *próximo.
No levantar un palmo del suelo (inf.). Ser alguien muy bajo de estatura.
Palmo a palmo. 1 Hablando de progresar, muy *lentamente. 2 Hablando de conocer un terreno, completa y minuciosamente.
Un palmo de tierra. Una cantidad insignificante de *terreno.
Palmo         
El palmo era una antigua unidad de longitud antropométrica: la medida entre el extremo del dedo pulgar y el extremo del meñique con la mano extendida. En España se estandarizó en 20,873 centímetros; en Nápoles, en 26,367 cm.
palma         
palma (del lat. "palma")
1 f. Parte de la *mano hacia donde se doblan los dedos, bien considerada completa incluso con los dedos, bien excluyendo éstos.
2 Vet. Parte inferior del *casco de las caballerías.
3 (pl.) Aplausos.
4 Palmera datilera.
5 Hoja de la palmera; particularmente de las que, habiendo estado atadas para que no les dé la luz, toman un hermoso color amarillo casi blanco y permanecen con las lacinias muy cerradas; bien en su forma natural, en la que forman por su propio peso una elegante curva, bien trabajadas primorosamente entrelazando las hojuelas en formas caprichosas, se llevan a la iglesia para que sean bendecidas el Domingo de Ramos y se colocan después en las ventanas o balcones, donde pasan el año. *Semana Santa.
6 (n. colectivo) Hojas de palmera o de palmito que se emplean como material para hacer diferentes cosas; por ejemplo, escobas o capazos.
7 ("Alcanzar, Ganar, Llevarse, Obtener, Tener") Tanto la representación de la hoja de la palmera como la palabra "palma" usada simbólicamente se emplean para representar la *gloria o el *triunfo. También como *símbolo del martirio sufrido por la fe cristiana, por el triunfo que representa.
8 Se emplea como nombre de *forma aplicado a objetos que la tienen semejante a la de una hoja de palmito.
Palma brava. Palmera de Filipinas, muy semejante al burí, con las hojas en forma de abanico; su madera es muy dura y se emplea para hacer estacadas; también para hacer cierta clase de saetas llamadas "zumbilines"; y con las hojas se cubren los techos de las casas. *Planta.
P. cana (Cuba). Variedad del *guano silvestre cuyo tronco se emplea para cercas. Palma. Canalí.
P. enana. *Palmito (planta palmácea).
P. indiana. *Cocotero (árbol palmáceo).
P. negra (Hispam.). *Caranday (palmera originaria del Brasil).
P. real (Roystonea regia). Palmera de gran tamaño, muy abundante en Cuba. Palmiche.
Alcanzar la palma. Llevarse la palma.
Batir palmas. Dar palmadas para *aplaudir o como muestra de alegría.
Como la palma de la mano. 1 Muy *llano o *liso. 2 Muy *fácil.
Conocer a alguien o algo como la palma de la mano. *Conocerlo muy bien: "Conoce la sierra de Madrid como la palma de la mano".
Ganar la palma. Llevarse la palma.
Llevar en palmas. Llevar en palmilla.
Llevarse la palma. Ser el mejor o el más alabado en cualquier cosa. *Superar.
palma         
term. comp.
Cuba. Una de las variedades del guano silvestre, parecida al coco, y cuyo tronco se emplea para hacer cercas.
sust. fem.
1) Palmera, árbol de las palmas.
2) Hoja de la palmera, principalmente si, por haber estado atada con otras en el árbol se ha conseguido que las lacinias queden juntas y que por falta de luz no llegue a adquirir el color verde.
3) Hoja de palmera, primorosamente trabajada, que se lleva a la iglesia el domingo de Ramos para bendecirla. Después se coloca en balcones, rejas, etc, donde queda durante todo el año.
4) Datilera.
5) Palmito, planta.
6) Cara anterior y algo cóncava de la mano, desde la muñeca hasta los dedos.
7) fig. Mano, parte del cuerpo humano.
8) fig. Victoria del mártir contra las potestades infernales.
9) Botánica. Cualquiera de las plantas monocotiledóneas, siempre verdes de tallo leñoso, sin ramas, recto y coronado por un penacho de grandes hojas que se parten en lacinias y se renuevan anualmente como la palmera, el cocotero, el burí y el palmito.
10) Veterinaria. Parte inferior del casco de las caballerías.
11) plur. Palmadas de aplausos.
12) Botánica. Familia de las plantas de este nombre.
13) Botánica. Palma brava. Arbol de Filipinas, que se diferencia muy poco del burí; tiene las hojas en forma de abanico y con pliegues puntiagudos. La madera del tronco, que es durísima, sirve para hacer estacadas, canales y otros usos, y con las hojas se cubren los techos de las casas.
Enana, palmito, planta.
Seguir con palmadas los ritmos de la danza andaluza.
palma         
Sinónimos
sustantivo
2) palmera: palmera, coco, copra
Palabras Relacionadas
Expresiones Relacionadas
Palma      
1. La Palma: Isla de Canarias, España.
2. Palma (Minas Gerais), Municipio brasilero de la estado de Minas Gerais en Brasil
3. Palma (Mozambica), Municipio mozambiquense de la provincia de Cabo Delgado
4. Palma (Districto), Districto mozambiquense de la provincia de Cabo Delgado
5. Palma de Mallorca: Capital de la Isla de Mallorca, de la provincia de Balears y de la Comunidad Autónoma de Balears, España.
6. Palma Campania, Comuna de la provincia de Nápoles en [á[Npoles]], Italia
7. Palma di Montechiaro (pob: 21.500), Comuna de la provincia de Agrigento en la isla de Sicilia de Italia
8. La palma es la cara anterior de la mano.
9. Palma (botánica) Nombre vernáculo de palmera en el litoral mediterráneo
10. Santa Cruz de La Palma: Municipio canario de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, situado en la isla de La Palma.
11. Brian de Palma
12. Ramón de Palma, poeta cubano.
13. Ricardo Palma, escritor y periodista peruano.
14. (372) Palma
15. Palma de los justos

Palma         
El término palma puede estar vinculado o referido a:
Eulogio Palma y Palma         
Eulogio Palma y Palma (1851 - 1924) fue un escritor, filósofo y político mexicano, oriundo de Motul, Yucatán. Su mayor contribución literaria fue su obra llamada Los Mayas, misma que es una aportación al conocimiento de la cultura maya.
empalme         
  • Playa el Cochórit
  • Logotipo y lema del periodo administrativo 2021-2024 del municipio de Empalme.
  • Pescador en la Bahía Bellavista.
CIUDAD MEXICANA DEL ESTADO DE SONORA
Empalme (ciudad); Empalme (Sonora)
sust. masc.
1) Acción y efecto de empalmar.
2) Punto en que se empalma.
3) Cosa que empalma con otra.
4) Modo o forma de hacer el empalme.

Wikipedia

Palmo

El palmo era una antigua unidad de longitud antropométrica: la medida entre el extremo del dedo pulgar y el extremo del meñique con la mano extendida. En España se estandarizó en 20,873 centímetros; en Nápoles, en 26,367 cm.[1]

Esta medida, cuando se emplea en la actualidad, se suele denominar coloquialmente cuarta[2]​ y se utiliza para indicar una distancia aproximada de quince a veinte centímetros.

La palabra palmo proviene del latín palmus. [3]

Entre las antiguas medidas españolas aparece el palmo y la vara (que tiene cuatro palmos).

¿Qué es palmo? - significado y definición